Ya hacía tiempo que tenía ganas de acercarme hasta el Castell del Rei  algún sábado pero había el problema de que la finca por donde discurre  el camino habitual es privada y ponen bastantes pegas para dejar pasar.  Por tanto que sale de Cala  Sant Vicenç, cerca de Pollensa, atraviesa la Serra de Sant Vicenç y la  Serra de Cornavaques para llegar hasta el castillo por detrás de la  finca de Ternelles. Y aunque la altura máxima del día, Puig de  Cornavaques 546 m., pueda parecer modesta, hay que tener en cuenta que  arrancas a nivel del mar y que en todo el trayecto no pasas por ningún  camino; todo es caminar campo a través por rocas y carrizales con  subidas y bajadas continuas en un recorrido rompepiernas que me llevó en  total casi nueve horas. Aun así se lo recomiendo a todo el mundo por  los paisajes impresionantes que se disfrutan, la ruta hasta la cima de  la Serra está muy bien señalizada con las habituales "fites" y el único  trozo sin indicaciones es fácil de recorrer porque todo el rato tienes a  la vista el castillo.
 Desde arriba de la Serra de Sant Vicenç se ve la península del Cap del  Pinar que separa las bahías de Pollensa y de Alcudia, con la Talaia de  Alcudia enmedio, y detrás están las montañas de la península de Llevant.  Abajo se ven las casas de Cala Sant Vicenç y más lejos el Port de  Pollensa, o, como lo llaman ellos, "u moll".
 Ya en la cima de la Serra de Cornavaques mirando hacia el NE, delante  está Punta Galera y a su izquierda Cala Castell. Como veis sigo teniendo  mucha suerte con el tiempo, después de una semana de perros llega el  sábado y vuelve a lucir el sol. Desde aquí se veía perfectamente  Menorca, destacando la montañita que hay en el centro de la isla, el  monte Toro, pero en las fotos non se veu a merda.
  Girando hacia la izquierda en el mismo sitio tienes delante el Castell  de Rei. Está situado sobre un peñasco a 492 metros sobre el nivel del  mar y la cara que mira al Norte, a la derecha en la imagen, es un  acantilado natural imposible de superar. La cara contraria, más  accesible, es donde están las murallas más altas, con varias torres y la  puerta de entrada. 
  Lo mismo que en la anterior pero abriendo más el zoom para que se vea  el entorno donde está situado el castillo. Realmente para construirlo  debió llevar un esfuerzo considerable. Aunque alrededor se han  encontrado restos talayóticos y se sabe que en época romana se utilizaba  como atalaya, la construcción actual es de la época musulmana y fue la  última fortaleza en rendirse a las tropas de Jaume I cuando la conquista  cristiana; no lo pudieron tomar. Pasó a formar parte de las tierras  propias del rey conquistador, de ahí le viene el nombre, y fue reformado  construyendo una capilla en su interior. Más de cien años después los  fieles al rey de Mallorca Jaume III resistieron durante tres meses el  asedio de las tropas del rey de Aragón y Conde de Barcelona Pere IV el  Ceremonios, cuando el propio rey mallorquín ya había perdido la famosa  batalla de Llucmajor, y como la vez anterior se pactó su rendición sin  poderlo tomar por las armas. Toma rollazo histórico!
  Una hora después, esta foto ya está hecha al lado del castillo. La de  más cerca es la Punta dels Farallons y detrás está Punta Beca. En este  punto los acantilados bajan hasta el mar desde unos 400 metros, he  pensado acercarme un poco más pero tenía poco tiempo y el terreno hasta  llegar al borde era muy malo por lo que he decidido "dejarlo estar".
  Un piedro de considerables dimensiones que está situado delante de la cara sur del edificio.
  Otra imagen de la cara sur del castillo, que aprovecha la forma natural  de la roca. Arriba se pueden ver la saeteras para jorobar a cualquiera  que estuviera abajo. Es una pena que la puerta esté cerrada y no se  pueda entrar para admirarlo por dentro pero aun así la visita vale la  pena.
  Antes de empezar el camino de vuelta, vista hacia el nordeste desde la  puerta de la fortaleza. De izquierda a derecha, la primera punta se  llama Can Canten i Dormen (?), Cala Castell, Punta Galera, Cala  Estremer, la Punta de l'Aguila y más lejos la Punta de les Fonts  Salades, ya en la península de Formentor.
 En el camino de vuelta, aprovechando la luz de la tarde, vista de toda  la zona de Formentor. En primer término está la Serra des Cavall Bernat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario